top of page

Embarazo y salud bucal, ¿incompatible?

  • Dentiland
  • 28 abr 2017
  • 3 Min. de lectura

El embarazo condiciona toda una serie de cambios hormonales en la mujer que puede tener una repercusión en la salud oral. Durante este periodo es más frecuente que se produzcan episodios de inflamación de encías que pueden derivar en una mayor dificultad a la hora de controlar la placa bacteriana, lo cual puede empeorar a su vez este cuadro de inflamación. En general, con unos correctos hábitos de higiene oral esto es perfectamente controlable, pero si la mujer parte de una situación previa de patología el proceso se puede agravar durante la gestación.



Las alteraciones hormonales influyen en los mecanismos naturales de defensa frente a la caries, los cambios en la composición de la saliva y la mayor inflamación de las encías sí pueden favorecer un aumento de la tendencia a sufrir caries. Por eso es tan importante acudir al odontólogo durante el embarazo, para prevenir y detectar de modo precoz cualquier patología y no dejar que evolucione de una forma que requiera un tratamiento más complicado. Lo que es falso es que durante el embarazo la mujer pierda calcio de los dientes para aportarlo al feto. El calcio de la composición de la estructura dental no se moviliza durante este periodo.


La dieta influye de un modo decisivo en el desarrollo de patología buco dental. Si se aumente la ingesta de alimentos cariogénicos, es decir, que favorecen el desarrollo de caries, unido a los cambios comentados anteriormente, es posible que la situación dental de la paciente empeore. Normalmente se recomienda evitar los alimentos con azúcares refinados y las bebidas ácidas azucaradas. Muchas veces la paciente presenta episodios de necesidad de comer alimentos dulces. De producirse, debe ser consciente de la necesidad de mejorar su higiene oral para evitar que aumente su índice de caries.


Por todo lo comentado anteriormente durante el embarazo se deben aumentar las medidas higiénicas bucodentales. Se recomienda, al menos, realizarse una limpieza bucal en el dentista durante el embarazo. Y lo que es más importante, ante cualquier síntoma como sangrado de encías, sensación de dolor o inflamación se debe acudir al dentista. Sólo él puede recomendarle de modo personalizado las medidas que tiene que seguir para evitar procesos patológicos durante el embarazo.


Cualquier proceso de infección en la boca puede producir el paso de bacterias al torrente circulatorio, lo que se conoce como bacteriemia. En el caso de las embarazadas estas bacterias pueden llegar a la placenta, infectarla y desencadenar procesos de partos prematuros o, lo que es peor, abortos. Esto ha sido demostrado científicamente, de ahí la importancia de mantener una correcta salud oral, no sólo en beneficio de la madre sino por el correcto desarrollo del futuro bebé.


Fundamentalmente los más comunes son problemas de encías y aumento de caries dentales. Además, durante el embarazo la mujer debe evitar tomar ciertos medicamentos, por este motivo es importante hacer prevención y no dejar que las patologías evolucionen y lleguen a producir cuadros agudos de infección o dolor. Si la paciente tiene predisposición, se recomienda que antes de quedarse embarazada se trate todas las patologías previas como caries o trastornos en sus encías, ya que, de no ser así, durante el embarazo éstas empeorarán de un modo mucho más rápido y serán más difíciles de tratar. Pero, por otro lado, si la mujer mantiene su boca en un buen estado de salud seguro que no sufrirá ningún problema.



Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
bottom of page